EJEMPLO 1:
Clases de productos en un bar
: Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen alcohol etílico también llamado etanol.
Se pueden clasificar: por su modo de producción en:
Bebidas alcohólicas Fermentadas: Se obtienen al transformar en alcohol etílico, los azucares que contienen determinadas frutas, raíces o granos de plantas .Ejemplo: la sidra.
Bebidas alcohólicas Destiladas o Espirituosas: Se obtienen a través de la destilación de jugos o caldos ya fermentados, se logra hirviendo dichos líquidos. Ejemplo: el ginebra.
Bebidas Fortificadas: Son aquellas que han sido fermentadas para finalmente ser fortificadas agregándole alcohol vínico para aumentar o alcanzar un equilibrio en su sabor .Ejemplos: Oporto.
Clasificación por sus propiedades:
Aguardientes: Son bebidas alcohólicas de alta graduación suelen ser secas o aromáticas, pueden ser de granos, cañas papa, etc. ejemplo: el pisco.
Licores: Son bebidas hidroalcohólicas aromatizadas y azucaradas, son de colores vivos, brillantes, su sabor dulce y fuerte suele ocultar su alta graduación alcohólica. Ejemplo: El Amaretto.
Aperitivos: Son el resultado de una combinación, cuya función principal es abrir el apetito, suele tomarse antes de comer ya sea al medio día o por la noche. Ejemplo: la cerveza.
EJEMPLO 2:
El Proceso de Redacción
: La redacción es un proceso de plasmación y maduración de ideas, por eso el requisito fundamental para redactar un texto es poseer un método que nos permita expresar clara y ordenadamente lo que solo existe en nuestra mente como una masa amorfa e imprecisa. Para la redacción de un texto se debe pasar por tres grandes etapas:
A. Definición del marco general: Es importante de escribir tener la idea de que se va escribir para eso es importante la identificación y la precisión del tema. (se formula un título detallado) Y de la misma manera la determinación de las variables de redacción (cuyo objetivo es responder las preguntas).
B. Definición de Ideas: Se consideran dos fases: la primera fase es la producción de ideas (se utiliza la técnica del listado espontaneo) y la segunda fase la organización de ideas (aquí se organizan las ideas en un esquema).
C. Producción del Texto: Se consideran tres fases: la primera fase es la primera versión o borrador. La segunda fase es la revisión que comprende:
a) Primer Nivel: Corresponde a la revisión en nivel de totalidad del texto.
b) Segundo Nivel: Corresponde a la revisión a nivel del párrafo.
c) Tercer nivel: Corresponde a la oración y al léxico.
Y la tercera fase es la versión final (edición del texto).