LECTURAS CRÍTICAS
DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL
Se refiere
como discriminación laboral a todas aquellas acciones en las cuales se da un
trato de inferioridad a las personas por motivos inexistentes o ajenos a su
capacidad como profesional, por ejemplo causas sociales, religiosas o
políticas. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)“...El término
discriminación comprende: cualquier distinción, exclusión o preferencia basada
en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia
nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de
oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación”.
La discriminación laboral podemos verla en varias
situaciones. En ciertos casos, ocurre dentro de los anuncios de empleo, pues
buscan perfiles específicos, como por ejemplo “mujeres para el área de
mercadeo”. Se entiende que existe una preferencia o un perfil al cual buscan,
sin embargo el sector masculino puede sentirse discriminado e ignorado si suele
pasar más de una vez. Posteriormente, la discriminación puede ocurrir en la
selección, evaluación, contratación o despido, remuneración, beneficios y en
las decisiones sobre la toma de cursos que ayudan en el ámbito profesional.
Existen diferentes tipos de discriminación que
pueden ocurrir dentro del trabajo, entre ellos están:
·
Discriminación por raza o color: se da al momento
de negarle el empleo o dificultárselo debido a sus características raciales,
como el color de piel o separarlo del ambiente laboral y contacto con clientes.
·
Discriminación por sexo: Tratar de manera
inapropiada o desfavorable a personas sin importar su identidad sexual, por
ejemplo el acoso laboral.
·
Discriminación por discapacidad: Es falta de
educación y profesionalismo hacer preguntas sobre si padece de alguna discapacidad
ya sea física o mental. Si es el caso de tener algún empleado discapacitado, se
debe acomodar las instalaciones para ellos.
·
Discriminación por edad: En ciertos casos, al
momento de ser un empleado “mayor de edad” es discriminado por sus compañeros o
incluso jefes. El tener más años de edad, no quiere decir que sea un empleado
anticuado.
Como se mencionó anteriormente, la discriminación
laboral puede comenzar desde el momento en que se le niega una posición a
alguien y también se observa durante el tiempo de trabajo. Existen diferentes
leyes que protegen al empleado y se debe estar consciente de ellas, para así
poder defenderse lo más pronto posible.
Preguntas críticas:
1. ¿Qué opinas de la discriminación?
Yo considero que la discriminación es un mal que
proviene de la ignorancia. Al margen de lo que poseemos y del puesto que
tenemos, ante los ojos de Dios, todos somos iguales.
2. ¿Qué crees que genera la discriminación en el
ámbito laboral?
La discriminación en el trabajo genera un mal clima
laboral, desmotivación, conflicto entre los colaboradores, etc, y estos
factores impiden el avance y crecimiento de una empresa.
3. ¿Has sido víctima de discriminación?
Hasta el momento, no he sido víctima de
discriminación.
EL ABORTO
El aborto es una manera de terminar un embarazo. Algunas veces, un embrión o feto deja de desarrollarse y el cuerpo lo expulsa naturalmente, lo que se conoce como un aborto espontáneo. Una mujer también puede elegir poner fin a un embarazo mediante un aborto inducido. Para esto existen dos métodos: el aborto quirúrgico y el aborto médico. En ambos métodos debe haber supervisión médica y la comprobación de un embarazo. El término del embarazo es usualmente medido desde el primer día de la última menstruación.
Aborto quirúrgico
Es uno de los procedimientos médicos más seguros que existen y en la mayoría de las veces se realiza de forma ambulatoria con anestesia local, dura aproximadamente de 7 a 10 minutos. Existen varios procedimientos que pueden ser utilizados. Entre los más conocidos se encuentran el de aspiración manual, dilatación y succión con curetaje y dilatación y evacuación.
Aborto Médico
Se refiere al uso de un medicamento o una combinación de medicamentos que se administran vía oral, vaginal y/o intramuscular. Esto es un proceso paulatino que puede durar hasta 14 días. El aborto médico más común se realiza utilizando misoprostol, medicamento que causa que el útero se contraiga y se vacíe. Cuando el medicamento se emplea hasta 9 semanas después de la última menstruación, tiene una efectividad entre 85 y 90 %. Esta alternativa solamente se puede utilizar bajo la supervisión médica.
Posición de la Iglesia frente al aborto
“La Iglesia se opone al aborto y aconseja a sus miembros que no se sometan a un aborto ni que lo lleven a cabo, salvo en raras circunstancias en que, según la opinión médica competente, la vida o la salud de la madre esté en serio peligro o que el embarazo sea resultado de una violación y produzca serios traumas emocionales a la madre. Aún así, el aborto debe considerarse sólo después de que las personas responsables hayan consultado con las autoridades del sacerdocio que las presidan y hayan recibido la confirmación divina por medio de la oración”.
|
Preguntas críticas:
1.¿Crees que el aborto es una práctica aceptable?
Creo que es bastante difícil adoptar una postura acerca de este tema debido a que tiene muchas variables, si el embarazo es producto de una violación o si puede producir riesgos a la madre y al feto, creo que una vida es invaluable y se pueden tomar otras opciones más adecuadas y que tengan un grado mayor de reflexión.
2.¿Consideras correcto el aborto terapéutico?
En el único caso que se tenga el riesgo de perder a ambos, a la madre y al bebé.
3.¿Concuerdas con la opinión de la Iglesia frente a éste tema tan importante?
En general sí, porque trata de limitar los casos en los cuales se pueda realizar un aborto, no contempla la posibilidad de realizar un aborto cuando los padres son jóvenes y cometen una irresponsabilidad o para evitar que una familia se extienda y se acentúen los problemas económicos, en algunos casos suele ser radical.
4.¿Qué harías si alguna mujer de tu familia planea realizarse un aborto?
Tendría una plática con ella y le propondría que adopte otras medidas tales como dar al niño en adopción, o quizás que ella reciba apoyo psicológico para enmendar el daño causado por un episodio tan desagradable como una violación, en todo caso, trataría de evitar por todo medio posible que lo practique porque también pone en riesgo su vida.