REDES SEMÁNTICAS
EL LIDERAZGO
El liderazgo es
el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo
tiene para influir en la forma de ser de las personas o en
un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje
con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.
Tipos de liderazgo:
Tipos de liderazgo:
1. Líder carismático: es el
que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su
manera de dar entusiasmo a sus seguidores. Tienden a creer más en sí mismos que
en sus equipos y esto genera problemas, de manera que un proyecto o la organización entera
podrían colapsar el día que el líder abandone su equipo.
2. Líder
tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo
importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha
tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: un reinado.
3.
Líder
legítimo: el líder legítimo es aquella persona que adquiere el poder
mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el
líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la
ilegalidad.
La comunicación sirve para transmitir e intercambiar mensajes, alcanzar
metas y mantener la unión grupal. Tiene cinco procesos que son: fuente,
codificación, canal, decodificación y receptor.
La comunicación es utilizada mediante sonido, expresiones, señales,
símbolos y conductas. Tiene diversas barreras tales como: relaciones
interpersonales, distancia física, emociones, estructura de la comunicación,
percepción selectiva y filtrado.
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
El Análisis Estratégico es una herramienta de gestión que facilita la
investigación. Consta de dos tipos de análisis:
Análisis Externo, se divide en dos partes: Macro ambiente, sus
factores son: político, social, económico, tecnológico y micro ambiente, sus
factores son: clientes, proveedores y competidores.
Análisis Interno revisa: Marketing, finanzas, procesos.