LECTURAS INFERENCIALES
Preguntas literales:
¿Cuáles
son los productos que fabrica NUMASA?
Nuropen-I, Nuropen-II, Nufapen y Nucepen. Nuropen-I
es su producto líder y engloba algo más
del 80% de la facturación total.
¿Cuáles son las fortalezas de Numasa?
•
Prestigio
en sus productos porque son de alta calidad
y es reconocida por el tiempo en el mercado por la larga experiencia en
la fabricación de insumos químicos (23
años).
•
Nuropen-I
es considerado como el producto de mayor pureza.
•
Nufapen,
Nuropen-II y Nucepen son sus productos alternativos y sus ventas están
aumentando; tienen mejor previsión de crecimiento entre 80%-90% promedio anual.
•
Nuropen-I
no es nocivo para la salud ni el medio ambiente.
•
Posible lanzamiento
de un nuevo producto con características y aplicaciones análogas al Nuropen-I,
con un costo de fabricación 6% menor al Nuropen-I.
•
Numasa
ha aumentado su participación en el
mercado (con sus 4 productos).
¿Qué oportunidades se le presentan a Numasa?
•
Subsidio por parte del gobierno para la
investigación y desarrollo (40 % de la inversión).
•
Pese a que Colesa cuenta con un producto similar al
Nuropen-I, los clientes conciben la
imagen del producto con baja calidad, ya que en el 2008 su imagen se deterioró
por vender el producto alterado, es decir, una pureza variable.
•
El mercado exterior demanda Nuropen - I, cabe la posibilidad de exportar entre 270 toneladas
aproximadamente.
•
Existe un mercado no saturado (textil, farmacéutico,
etc.).
•
El precio de Tipac (única materia prima para la
fabricación del Nuropen-I) ha ido descendiendo y permite un ahorro en la
fabricación del Nuropen-I.
Preguntas inferenciales:
¿Con qué debilidades debe lidiar Numasa?
• Los niveles de exportación e importación de Nuropen - I son muy bajos.
• La empresa tiene pocos vendedores, a quienes les falta formación técnica (capacitación); pese a que cuentan el mejor sueldo, no tienen incentivos.
• Atención al cliente (no solucionan los reclamos de los clientes, se demoran en la entrega).
• Tener un único proveedor del insumo más importante para la producción.
¿Qué amenazas afronta Numasa?
• Posible alianza de sus competidores Prolersa y Colesa; Prolersa pertenece al grupo Prolex, conocido por su solidez financiera, lo que desencadenará una guerra de precios.
• Saturación en la Industria del caucho por el Nuropen-I
• Posible fabricación de Nuropen-1 por Magasa (proveedor de Tipac).
• Posible etapa de recesión económica.
• Concepción errónea del precio del Nuropen-I; los clientes lo perciben como el producto más costoso.
Preguntas inferenciales:
¿Por qué es tan importante la posible exportación
de Nuropen – I?
Porque, de esta manera, se llegaría al objetivo del plan estratégico que es crecer un
50%.
¿Por qué es importante el mercado no saturado?
Porque en ese mercado
existe la posibilidad de suministrar los productos de Numasa con mayor
intensidad para incrementar el nivel de ventas.
¿Qué sucedería si se une Prolersa y Colesa?
Podrían realizar un Nuropen-I a un más bajo precio
y con una calidad muy alta, además, aprovecharían la capacidad de la fábrica de
Colesa para utilizarla al 100%.
¿Por qué
es peligroso que Magasa sea el único proveedor para la fabricación del
Nuropen-I?
En caso Magasa decida no venderle el producto,
Numasa pararía su producción de Nuropen-I. También, Magasa puede subirle el
precio del Tipac y, de esa forma, aumentaría el costo de producción del
Nuropen-I.
Si Magasa se llegara a unir a la competencia de
Numasa, podría ocasionar que desaparezca Numasa.
¿Cuáles son los aspectos para obtener la propuesta de valor de Numasa?
Atributos del producto: calidad (pureza en el producto), no es nocivo
Imagen/prestigio: Experiencia y trayectoria, gran prestigio
Atención al cliente: Fallos en la atención al cliente, ya que no solucionan los reclamos, existen demoran en la entrega
¿Cuáles son los aspectos para obtener la propuesta de valor de Numasa?
Atributos del producto: calidad (pureza en el producto), no es nocivo
Imagen/prestigio: Experiencia y trayectoria, gran prestigio
Atención al cliente: Fallos en la atención al cliente, ya que no solucionan los reclamos, existen demoran en la entrega
¿Es importante la consideración de los clientes de NUROPEN-1
al momento de la compra?
Sí, porque el nivel de
pureza determina de qué tan buena calidad es el producto y el precio.
Curso:
Introducción a la gestión comercial
Profesor:
Zamora Valdivia, María Giovana
Bloque:
GC – 1A
TRABAJO EN EQUIPO
El trabajo en equipo hace referencia a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.
Las características del trabajo en equipo son:
· Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.
· Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros.
· Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada. El trabajo en equipo no es la suma de las aportaciones individuales, sino que por el contrario se basa en la complementariedad, la coordinación, la comunicación, la confianza y el compromiso
· Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo común. El trabajo en equipo significa que las personas que integren el grupo tienen que tener claro los objetivos y metas, han de orientar su trabajo a la consecución de los fines del grupo.
Las personas que integran los equipos de trabajo deben de estar predispuestas a anteponer los intereses del grupo a los personales, a valorar y aceptar las competencias de los demás, a ser capaces de poder expresar las propias opiniones a pesar de las trabas que se encuentre por parte del resto de componentes del grupo.
Para trabajar en equipo es fundamental promover canales de comunicación, tanto formales como informales, eliminando al mismo tiempo las barreras comunicacionales y fomentando además una adecuada retroalimentación. Debe existir un ambiente de trabajo armónico, que permita y promueva la participación de los integrantes de los equipos, donde se aproveche el desacuerdo para buscar una mejora en el desempeño.
Las competencias que las personas que trabajan en equipo tienen que tener desarrolladas son las de ser capaces de gestionar bien el tiempo, la responsabilidad y compromiso Es necesario además, contar con capacidades como facilidad para la comunicación y de establecimiento de relaciones interpersonales.
Preguntas inferenciales:
1. ¿Por qué es importante el trabajo en equipo?
El trabajo en equipo es importante porque de través de este valor se obtiene un trabajo rápido y eficaz; además es una experiencia de interrelación social con personas que pueden ser conocidas o no. El trabajo en equipo nos hace personas sociales ya que aprendemos a trabajar con otro punto de vista u opinión distinto al nuestro.
2. ¿Qué te imaginas que impide el trabajo en equipo?
Existen muchos factores que impiden el trabajo en equipo, entre ellas está la poca comunicación,la desmotivación, los roles y objetivos pocos claros, etc.
3. ¿Qué pasaría si en una empresa no existe el trabajo en equipo?
Si en una empresa no existe el trabajo en equipo será imposible cumplir los objetivos y metas, ya que es importante que los trabajadores tengan claro los objetivos que tienen en común para el crecimiento y avance de la empresa.
Curso: Técnicas Comerciales
Profesor: Guevara Moscoso, Luis Pedro
Bloque: GC – 1A
PROFESIONALIZACIÓN DE UNA EMPRESA
Por lo general, el más difícil obstáculo que deben enfrentar los propietarios es adaptar sus estilos de manejo a los requerimientos de una empresa más grande y más compleja.
Cuando la compañía continúa creciendo, los métodos instintivos de gestión deben ceder paso a un manejo “profesionalizado” de la empresa: un criterio inspirado en la planificación y el control del crecimiento, a través de la aplicación de métodos estratégicos de gestión. Es importante que se incluya un análisis de la evolución característica de una empresa familiar, cómo asegurarse de que ha llegado el momento crítico, y cómo adaptar su estilo de gestión para hacer frente a las nuevas circunstancias.
Se ofrece una visión general acerca de la organización, sus necesidades de cambio y de los principales elementos de la planificación, la dotación de personal, el manejo y el control. Entre muchas otras ventajas, profesionalizar la empresa es un paso decisivo para poder manejar los potenciales conflictos entre los valores y metas de la familia y la empresa.
Este proceso de análisis suele desensibilizar a la empresa, una ventaja significativamente importante para la mayoría de las firmas familiares. Estas empresas pasan por etapas de desarrollo y crecimiento predecibles, y tienen que enfrentar una gran variedad de cambios. El cambiante ciclo de vida de sus productos, las fluctuantes condiciones competitivas, el desarrollo personal de los dueños-empresarios, y las necesidades cambiantes de la familia, todo afecta el resultado.
Preguntas inferenciales:
El texto trata principalmente sobre:
a) La profesionalización, beneficios y elementos a tomar en cuenta.
b) La inclusión de personal capacitado en diversas áreas
c) La dificultad que representa la profesionalización en una empresa familiar
d) La necesidad de estar en constante cambio en una empresa
Resulta incompatible con lo planteado en el texto afirmar:
a) Que la profesionalización reduce el riesgo de quiebra en una empresa
b) El desarrollo de los empresarios a nivel personal es importante
c) Cuando una empresa crece, deben crecer también sus objetivos
d) La dotación de personal a cargo es un aspecto que queda en segundo plano
Los principales rasgos de una organización pueden determinar:
a) La correcta estructura de empresa, el tener profesionales aptos para los diversos puestos, además de objetivos claros
b) Las necesidades de cambio, una reestructuración en planeamiento, capacitación de personal, manejo y control orientados
c) Que una organización debe recurrir al recorte de personal para que el capital humano mejore
d) Que en algunos casos es necesaria la inversión en tecnología
Mediante la desensibilización de una empresa se entiende:
a) La incrementación de la dureza con la que se trata a los trabajadores
b) La empresa pierde sensibilidad social y visión de la realidad
c) Se pierden los lazos afectivos entre los trabajadores y se reemplazan por relaciones estrictamente laborales
d) Se reducen los alcances de una organización
El paso más difícil para la continuación del crecimiento de una empresa es:
a) Adoptar a la profesionalización y los costos que acarrea
b) Establecer distancias entre la familia y el trabajo
c) El periodo de inestabilidad que posiblemente se dé mientras los trabajadores se capacitan
d) Encontrar el momento crítico en el cual se tenga con total certeza que es el indicado para iniciar un proceso de profesionalización.
Pregunta:
|
Respuesta:
|
1.-
|
a)
|
2.-
|
d)
|
3.-
|
b)
|
4.-
|
c)
|
5
|
d)
|
Curso: Fundamentos de la administración de negocios.
Profesor: López Suárez, Jose Herbert
Bloque: GC – 1A