La globalización es un conjunto de transformaciones en la orden política y económica mundial visibles desde el final del siglo XX. Es un fenómeno que ha creado puntos comunes en el ámbito económico, tecnológico, social, cultural y político, y por lo tanto convirtió al mundo en un mundo interconectado, en una aldea global.
El proceso de globalización es la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan y acercan a las personas a los productos. La ruptura de las fronteras generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios - hasta entonces limitados por el mercado interno - a los mercados distantes y a los mercados emergentes.
Las innovaciones en las áreas de las Telecomunicaciones y de la Informática (especialmente Internet) jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.
El surgimiento de bloques económicos - países que se unen para fomentar las relaciones comerciales, por ejemplo, Mercosur (en Latinoamérica) o la Unión Europea - fue el resultado de este proceso económico.
Ventajas y desventajas de la globalización
Al igual que muchos otros fenómenos de gran complejidad, la globalización tiene aspectos positivos y negativos. La globalización ha sido importante en la lucha contra la inflación y ayudó a la economía al facilitar la entrada de productos importados. El consumidor tiene acceso a los productos importados de mejor calidad y los más baratos, así como productos nacionales más asequibles y de mejor calidad. Otra ventaja es que la globalización atrae inversiones de otros países, trae desarrollo tecnológico, mejora las relaciones con otros países, potencia el comercio internacional, y abre las puertas a las diferentes culturas.
Por otro lado, uno de los mayores inconvenientes de la globalización es la concentración de la riqueza. La mayoría del dinero se queda en la mayoría de los países desarrollados y sólo el 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo que hace disparar el número de personas que viven en la pobreza extrema, con menos de 1 dólar por día.
La globalización también puede devaluar la cultura nacional de un determinado país, cuando los países más ricos se instalan en los países más pobres, explotando las materias primas y aprovechándose de la mano de obra barata.
LA ADMINISTRACIÓN
Desde una óptica clásica, la Administración, es el conjunto de actividades desde la Planificación hasta el Control, incluye la definición de objetivos, las decisiones que deben tomarse para solucionar problemas, la comunicación, el ejercicio del poder y la capacitación del personal.
Como disciplina, la Administración, constituye un sistema de conocimientos metódicamente fundamentado, cuyo objeto de estudio son las organizaciones, y la administración de estas.